Este es el podcast de Mil palabras. Ambos formatos. Tanto el audio como el video tiene sus ventajas. Hay unas diferencias en producción. Hay unas ventajas en el audio. Hay unas ventajas en el video episodio 287. Santiago ríos nos contará. Porque Mil palabras es tu solución para hacer un podcast. Este es el podcast de 1000 palabras, un espacio con ideas, historias y conceptos de comunicación efectiva para ser más exitoso en tu empresa en tu mundo digital.
En tu emprendimiento y en tu vida con ustedes. Santiago, ríos.
Hola, llegaste hasta este contenido. Es porque estás interesado en crear un podcast o por lo menos sientes algo de curiosidad sobre este formato si trabajas en recursos humanos, comunicaciones, marketing, salud y seguridad en el trabajo. O si eres un profesional que está interesado en fortalecer su marca personal, este podcast es para ti.
Vamos a conversar con Santiago, ríos, director de la empresa 1000 palabras quien nos contará cómo un podcast ayuda a conectar y a crecer la audiencia también nos contará cuando es mejor hacer un video podcast o un podcast en audio y muchos otros detalles sobre este formato. Santiago bienvenido. Muchas gracias de Marcela.
Encantado de estar acá para compartir todo lo que sabemos sobre podcast Santiago, qué es 1000 palabras y cómo ayuda a los profesionales y a las empresas. 1000 palabras es una empresa especializada en producción de podcast en video y en audio. Existimos desde mucho antes de que el podcast se convirtiera en una moda.
De hecho, nos convertimos en la primera empresa en América latina. En hacer podcast para el mundo corporativo, es decir, en apoyar a las organizaciones en sus procesos de comunicación de formación, de marketing de salud y seguridad en el trabajo. O sea que tienen toda la experiencia del mundo en la creación de este formato.
Sí, imagínate. Hemos producido más de 3000 episodios de podcast para marcas personales. Para empresas. Pero más que ese número nos mueve la pasión por servir por ayudar a las empresas y a los profesionales a contar sus historias. Creemos que todo el mundo, o sea una empresa, un profesional, tiene historias muy valiosas para contar que inspiran a su audiencia que ayudan a conectar a crecer audiencias.
Y eso es lo que hacemos. Ese es nuestro propósito. Ayudar a que las empresas y las marcas personales cuenten sus historias, que es mejor hacer un podcast en video o hacer un podcast en audio. Ambos formatos, tanto el audio como el video tiene sus ventajas. Hay unas diferencias en producción. Hay unas ventajas en el audio.
Hay unas ventajas en el video. Voy a empezar Marcela con las ventajas de un podcast en audio. Un podcast en audio requiere menos recursos en tiempo y en dinero para producirse. Qué significa esto? Que alguien que esté empezando y que no esté muy seguro? Tiene más tracción? Logra más tracción si empieza su podcast solamente en audio.
Porque es más sencillo hacerlo. Y como te dije, tiene que invertir menos tiempo, menos dinero. Conozco muchas personas que de pronto por hacer un podcast en video mientras consiguen los Camaro grafos los equipos la locación mientras se sienten cómodos con la cámara, saliendo frente a una cámara porque tienen cierta inseguridad.
Se tardan mucho en empezar un podcast y nunca lo comienzan. O sea que es un problema condicionase únicamente con el video. Digamos que esa es la gran ventaja del audio. Hay otro par de ventajas del formato audio. Una muy importante es que tú puedes estar escuchando un podcast y mientras tanto, realizar otra actividad.
Por ejemplo, hacer deporte, estar manejando un vehículo, e incluso hay personas. Que revisan su correo electrónico en la mañana, lo primero que hacen en el día y están escuchando un podcast. Entonces es una gran ventaja poder escuchar y hacer otra actividad de manera simultánea. Y hay otra gran ventaja del formato, y es que el podcast en audio nos permite ir a lugares que no nos imaginamos, que es difícil llegar o que requieren de un gran presupuesto.
Si se hiciera en video, te pongo un ejemplo. Hace poco hicimos un podcast en formato de radionovela. Donde el personaje estaba en Turquía en un día y al otro día estaba en Colombia, es decir, pasaron dos situaciones. Muy rápidas que hubiera sido muy costoso realizarlo en video de la misma manera. Hubo otra escena donde había un trabajador colgando de una grúa de un piso 25 en una construcción.
Claro, esto se puede hacer en video, pero es mucho más costoso. Entonces, el audio nos permite ir a otros mundos, crear otras situaciones porque al fin y al cabo, a todos los seres humanos desde pequeños. Nos encanta que nos cuenten una buena historia. Bueno, y entonces, cuéntame también cuáles son las ventajas del video podcast.
Hay una demasiado importante que creo que es la principal para que la gente haga un podcast en video y es la posibilidad de llegar a una audiencia más grande. Eso es en definitiva lo que está ocurriendo ahora con plataformas como youtube y Spotify. Youtube entró al mundo el podcast por accidente. Pero se dieron cuenta del potencial que tenía tan fuerte que ya lo acogen.
Le da muchísima importancia. El algoritmo le da toda la importancia al podcast en video y recordemos que youtube es el segundo sitio más visitado en el mundo. Hay muchísima gente buscando información, consumiendo contenido a través de youtube. Y lo que hace esta plataforma es abrir un contenido en video podcast a unas audiencias que posiblemente no las alcancemos a lograr.
Si estuviéramos únicamente en los directorio de podcast de audio que son importantes que suman. Pero si estamos en youtube, tenemos una posibilidad de que mucha gente nos descubra de la misma manera. Hay que decir que Spotify ha venido cambiando el juego del podcast. Se hicieron muy fuertes con el podcast en audio, por ejemplo, en Colombia y en otros países en América latina.
La plataforma más usada para consumir podcast es Spotify, pero se dieron cuenta de la importancia del video. Entonces, para resumir la gran ventaja del video aparte, que es bueno ver la persona que está haciendo el podcast en ver la interacción entre la gente que está participando. Aparte de eso es muy valioso el que tenga la posibilidad de que otra gente te descubra porque entra esos directorio que son muy populares.
Youtube y Spotify.
Hace un rato, mencionaste radionovela me impacta un poquito ese término porque se imagina uno que un podcast debe ser una entrevista como la que estamos haciendo ahora. O algo más formal. Pero cuando dices radionovela se imagina un un mundo totalmente diferente. Nos puedes contar sobre esto, por supuesto.
Y esto es en parte de lo que ha pasado con el descubrimiento reciente de algunas personas con el podcast que creen que el podcast es una entrevista en video. Bien, vale, pero en la audio de lo que nos permite esos formatos diferentes en este caso, lo que tú mencionas la radionovela, pero también podemos hablar de un audio documental.
Podemos pensar en noticieros cortos en noticieros largos en monólogos. Es decir, hay unas grandes posibilidades de formato. Cuando el podcast se hace en audio, acabaste de mencionar también algo sobre los directorio. Quiere decir que los podcasts siempre tienen que ser para todo el mundo porque esos directorio son públicos.
Entonces, si uno quiere hacer un podcast para. Una audiencia específica lo podría ser. Por supuesto, hay la posibilidad de publicar el podcast abierto para que la gente lo consuma en los directorio que acabamos de mencionar otra vez, youtube, Spotify y super importante, pero también detrás hay otros directorio supremamente importantes para el formato en audio.
Como Apple speaker deser Amazon y una veintena más. Pero también una empresa puede decidir tener un podcast para ser publicado en los medios internos de una empresa para que únicamente ese contenido sea consumido. Por los colaboradores de la organización explicaros más eso. Entonces, por ejemplo, en cuáles medios internos de una organización un podcast se puede colgar en la intranet, se puede enviar como un archivo anexo what adjunto en un correo electrónico.
Se puede enviar por whatsapp por grupos esp específicos que están esperando la información. Incluso hay empresas que tienen el. Podcast en audio en lugares que no son digitales, es decir, en espacios físicos, tú puedes poner el podcast. Y lo hicimos una vez con una empresa petrolera en el camerino donde los empleados estaban cambiando o con otra empresa.
Tuvimos el ejercicio de publicar el podcast de presentarlo en un bus que lleva a los trabajadores de un lugar de un punto de encuentro hasta una zona de trabajo. Es decir, el podcast se puede publicar en cualquier medio digital o incluso físico. Cuáles son los objetivos de comunicación que puede lograr un podcast?
Hay uno muy importante que sobre todo, buscan las áreas de marketing o de relacionamiento de las empresas y es construir una marca. Es decir, cuando el podcast se publican en directorio, se está buscando construir credibilidad, autoridad, visibilidad. Y esto es válido tanto para la marca organizacional para la marca grande como para un profesional que quiera darse a conocer.
Porque el podcast lo ayuda a construir esa autoridad a que mucha gente lo descubra y entienda que esta persona sabe del tema y para esto, pues obviamente tiene que publicar en estos directorio que mencionamos antes en estos directorio públicos y de esta manera, a través de una entrevista o de un monólogo, puede tener su podcast y puede construir esa marca personal.
Un podcast funciona muy bien para alcanzar otros objetivos dentro de una organización. Por ejemplo, impulsar la gestión del cambio, fortalecer modelos de liderazgo, ayudar a que la gente cumpla con los objetivos est estratégicos que tiene una empresa. Apoyar toda la gestión de salud y segura en el trabajo, es decir, cualquier tema que tú tengas digno de ser comunicado interior impulsado en una organización.
El podcast es un aliado fundamental. Otro objetivo que también busca en las organizaciones es mantener a sus colaboradores informados. Ahí te funciona muy bien un podcast en formato de noticiero que puede ser un noticiero corto o un noticiero más largo. El noticiero funciona muy bien también con el podcast, podemos ayudar a que las organizaciones.
Respalden impulsen los modelos de aprendizaje de gestión del conocimiento. En conclusión, el podcast es un medio fascinante que tiene la mejor relación, costo beneficio y que apoya la gestión de áreas de las empresas como comunicaciones, marketing, salud y seguridad en el trabajo y gestión del conocimiento.
Puntualmente, cómo es el servicio que ofrece 1000 palabras? Qué es lo que tu empresa le entrega al cliente? Hacer un podcast en video o en audio tiene muchas etapas. Nosotros podemos estar en todas esas etapas o en algunas de ellas es depende de la necesidad del cliente. Cuando hablo de todas esas etapas, podemos mencionar desde la conceptualización qué se va a decir en el podcast?
Cómo se va a llamar? Cuál es la promesa básica? Adónde tienen que apuntar los episodios. Qué formato va a tener? Editar, producir, publicar, promocionar el podcast son muchos pasos. En algunas ocasiones el cliente ya tiene algunas de esas etapas. Resueltas y nosotros llegamos a terminar las otras. En otros casos, el cliente nos dice usted es, hacen el podcast completo, se encargan de todo.
Entonces vamos de cero hasta el final, entregamos el podcast completo y lo único que hace el cliente es. Revisar y aprobar el contenido y ver como su audiencia, su público se engancha con el podcast. Pero entonces, qué pasa si el cliente dice yo quiero aparecer en el podcast, yo quiero que salga mi voz.
Yo quiero ser el locutor o yo quiero ser el entrevistado. Eso es posible. 1000 palabras lo hace a partir de eso, a nosotros nos encanta que el cliente se involucre con el podcast. Al fin y al cabo, yo creo que la historia suena más auténtica cuando la está contando alguien de la organización cuando es el conductor o el periodista, cuando se entrevistan voces de la misma empresa.
Por supuesto que sí. Y también ocurre el caso que dentro de la misma empresa dicen no tenemos alguien acá que puede editar el podcast. Entonces, en este caso, lo que hace 1000 palabras es darles una asesoría completa para que entiendan el podcast hacia donde se tiene que dirigir. Es decir, qué tipo de temas, cómo ejecutar el contenido, cómo entrevistar, qué duración le tienen que dar, qué formato tienen que decidir que aparatos tienen que comprar micrófonos cámaras, dependiendo si es un podcast en video o en audio, es decir, damos una inducción, una asesoría completa.
Para que la gente se sumerge en el mundo del podcast Santiago, cuánto vale hacer un podcast? Es muy costoso. Una gran pregunta. Me voy a ir por la fácil con la respuesta. Depende, depende de muchas cosas. Vamos a empezar con lo obvio a hacer un podcast en audio. Casi siempre es más económico que un podcast en video, pero también depende del nivel de investigación.
Por ejemplo, un podcast en formato de radionovela o de audio documental. Exige más investigación exige una creatividad para escribir el guion y puede ser algo más complejo que un podcast como este en formato de entrevista o en formato de monólogo. Depende de muchas cosas. La frecuencia es otra variable importante a la hora de entender cuánto puede costar un podcast.
No hay una respuesta exacta, depende de la necesidad del cliente. Depende de cómo vaya a ser el formato de su podcast y de la frecuencia. Si un profesional o una empresa quiere hacer un podcast con 1000 palabras que tiene que hacer, lo primero es que conversemos. Conversar no cuesta nada. Vamos a entender la necesidad de la empresa, la necesidad de ese profesional, y diseñamos la mejor estrategia para la creación de su podcast para que lo lance rápidamente y se conecte con su audiencia.
Si esa empresa está buscando conectar con sus públicos de interés el propósito de la organización, los valores. La cultura o si quiere fortalecer su marca o un profesional quiere fortalecer su marca personal o está atravesando un proceso de cambio. El podcast es el medio ideal. Nuestro servicio está dirigido a apoyar la gestión de las áreas de comunicaciones, salud y seguridad en el trabajo.
Formación marketing, recursos humanos y también aquellos profesionales que quieran fortalecer su marca personal. En conclusión, por qué un podcast y por qué? Con mis palabras, el podcast es el medio más emocionante que hay. Y el que tiene el mejor costo beneficio. Y esto lo venimos diciendo desde es que nosotros no estamos acá por moda desde hace mucho rato.
Estamos trabajando con el podcast. Te conté que hemos producido más de episodios para algunas de las empresas más grandes de Colombia. Y para algunas marcas personales muy notables. Y ese amor por el podcast se lo trasladamos al cliente. De verdad es que nos encanta este formato. Entonces, cuando servimos, cuando estamos ayudando a las empresas y a los profesionales a contar sus historias, lo hacemos con mucha pasión.
Nos desvivimos por el cliente, les corremos, hacemos un trabajo impecable en producción para que el contenido sea amable, para que mucha gente lo consuma. Nos encanta servir. Nos encanta superar las expectativas de los clientes. Demasiado emocionante, Santiago. Gracias por estar con nosotros. Muchas gracias, Marcela.
En 1000 palabras, damos vos a las ideas y a las. Historias que mueven organizaciones. Si trabajas en marketing, recursos humanos o comunicaciones, sabes que conectar con tu audiencia es más crucial que nunca. Por eso transformamos tus mensajes en podcast en audio o video que inspiran. Posicionan tu marca y movilizan a las personas.
Te imaginas contar historias que construyan cultura? Fortalecen tu marca o impulsen tu estrategia de contenido. Haz click en el botón naranja que dice. Hacemos tu podcast y comencemos a construir ese espacio que tu equipo, tus clientes o tu comunidad están esperando. Prefieres hablarlo directamente, escríbeme al whatsapp o al correo que ves en pantalla.
Estamos listos para ayudarte a hacer realidad tu podcast.